viernes, 29 de agosto de 2014

La soledad de ser au pair y como paliarla!




Ser au pair significa también pasar muchas horas...en la soledad de tu habitación sin nadie con quien hablar.

Para mí es lo peor de este trabajo, y es que cuando pones a los peques en la cama, te vas para tu habitación y no hay más relación con nadie en "el mundo exterior"; la familia tiene su vida, y por supuesto, tu no quieres estar en medio de ella, y les quieres dejar intimidad, tambien quieres tener tu intimidad y, hay dias, en los que no quieres saber absolutamente nada de la familia ni de los peques:
Al no tener gente de tu edad o "flatmates" con los que compartir el dia a dia, ese sentimiento de soledad, que al principio y una vez pasado los primeros meses de adaptación, apenas se nota, se va haciendo cada vez más  más fuerte, hasta que llega un dia en que te desborda y sientes que te ahogas cada dia un poco más.



Para intentar evitar llegar a ese "desbordamiento" en el que te agobias, y ya no sabes como salir, lo mejor es hablar sobre el tema, te diré que hables tanto con tus amigos que esten aún en tu pais, como con los nuevos amigos que hayas hecho aqui. Eso si...no esperes tanta comprensión por parte de tus amigos en España, ellos no están aqui, ni saben qué es ser au pair, por lo que hablar con otras chicas o chicos que sean au pairs te será muchisimo más útil, más que nada porque puedes hablar sobre los crios durante horas como una madre sin que nadie te mire como si estuvieras loca!

Otra de las cosas que puedes, y debes, hacer es buscar hobbies, a más mejor diría yo, y es que cuando empiezas a crear una "nueva vida", acabas creando nuevos hobbies que no tenías en tu pais, o al menos eso me ha pasado a mí!

Algunos de los hobbies, y de las cosas que suelo hacer en mi tiempo libre como au pair, para desconectar y para paliar un poco la soledad que acabas sintiendo en una ciudad tan grande y dispersa como es Londres, son los siguientes, toma nota por si te gusta alguno y quieres ponerlo en práctica, no son nada del otro mundo pero a mi, me sirven!

1) Mi primer hobby en Londres fue...hacer turismo! Visita los museos y galerías de arte, son gratis (!!) y te permiten pasar el dia completo fuera de casa, sin gastar más que lo necesario en el transporte

Museo de historia natural de Londres

2) Ir al gimnasio! en mi caso, la familia me paga el gym, y lo incluí como parte de mi "acondicionamiento" al país. Si no puedes ir al gimnasio, ve a correr a uno de los miles de parques que hay en Londres. El deporte te ayuda a mantener la mente ocupada, y libera endorfinas que te ayudan a sentirme más feliz: además si un dia estás enfadada o triste, o te sientes super agobiada...lo mejor es ir a hacer jogging y no quedarte en casa



3) Lee: Sí, lee!! Trata de aprovechar tu estancia como au pair para leer sobre cosas que te gustan, sea lo que sea, y así seguir aprendiendo. Vas a tener mucho tiempo libre, asi que ya sea leer sobre maquillaje en blogs de moda, o ir a la biblioteca a rebuscar qué nuevo libro puedes llevarte a casa, lee!




4) Ve a los meetups: Si quieres conocer a gente nueva, y hacer amigos, no hay nada mejor que ir a los miles de meetups que hay en Londres. Son gratis (la mayoría), y puedes conocer a mucha gente y, algunos de ellos, pasarán a formar parte de tus mejores amigos :) Mis meetups favoritos han sido siempre los language exchange, porque son gratis, en pleno centro y hay happy hour para tomarte unas cervecillas

5) Estudia. Los community college aqui ofertan una amplia variedad de cosas que puedes estudiar, desde cocina a baile, idiomas, cursos de belleza, peluquería...elige el que más te atraiga y únete: son baratos, y estudiar siempre viene bien, no?

6) Natación: Este es mi hobbi favorito ahora mismo, nadar me hace olvidarlo todo. Si tienes alguna piscina cerca, ve, suelen ser baratas (unas 4£) y merece la pena, desconectas de todo y te relajas.




7) Crea un blog!


A mi me está sirviendo como terapia para paliar la soledad ahora mismo, si sé que al menos alguien ahí fuera va a leer el blog y le va a servir de algo, aunque sea para coger una idea o para decidirse a ser au pair o no, ya me vale.


8) El más importante de todos... aprende a estar sola. En una ciudad como Londres, o en cualquier otra gran ciudad a la que vayas a vivir, verás que la gente tiene su vida y rutina y es muy dificil quedar entre semana (por no decir imposible) y los fines de semana, a no ser que tengas ya un grupo de amigos establecido, intentar quedar con la gente se vuelve más dificil que encontrar trabajo en España en este momento, por eso, aprende a estar sola, a relajarte, a leer, a darte un paseo por un parque, un baño, o a simplemente ir de compras (otro de mis hobbies!), sea como sea...

...aprende a disfrutar de la experiencia incluso de lo malos momentos, porque esta etapa de tu vida tiene fecha de caducidad! :)



martes, 19 de agosto de 2014

Adaptarse a la vida de au pair



Cuando hablo con chicas que llevan poco siendo au pairs aqui en Londres, todas me preguntan lo mismo: "cómo te adaptas a ser au pair?"

Creo que todo el mundo está de acuerdo en que se tarda aproximadamente unos 3 mesecitos en estar completamente adaptada al nuevo país y a la familia, poner de tu parte es muy importante también, tienes que ser flexible, y dejar de la lado cualquier prejuicio que puedas tener, después de un tiempo te sorprenderás a ti misma siendo capaz de lidiar con los enanos sin problema, o adentrandote en el metro con ellos para ir a alguna excursión que tu misma hayas organizado.

Lo importante es mantener en mente una idea, todo lo que vivas en tu etapa de au pair, todas las cosas buenas y todos los malos momentos, las alegrías, las penas, la morriña, los momentos importantes para tu familia y amigos en los que no estarás presente, los besos y abrazos que tus host kids te darán junto con las pataletas y disgustos que, también te darán, el viajar sóla, conocer nuevos amigos, saber apartar de tu lado a aquellas personas que no te aporten absolutamente nada: Todo eso, te va a hacer cambiar como persona y mucho, aún cuando tu no te des cuenta. No te harán ni mejor ni peor persona, pero si te harán diferente y nunca más serás la misma chica o chico que cogío el avión al comienzo de esta gran aventura.

Por todo ello, disfruta de tu etapa de au pair y aprende de todo lo que vivas, tanto de los buenos como de los malos momentos, porque ser au pair es poner un parentesís en tu vida para aprender a vivirla plenamente.

lunes, 18 de agosto de 2014

Cosas que he aprendido siendo au pair...

Cuando eres au pair vas a aprender miles de cosas nuevas, creo que incluso podría afirmar que cada día vas a aprender algo nuevo, sin embargo estas son las cosas que, hasta el momento he aprendido durante mi experiencia como au pair., y que he comprador la mayoría de las au pairs (las que he conocido que han pasado por una buena experiencia, claro!) han aprendido también!



He aprendido...

... a querer a una familia como si fuese la mia.

... a utilizar el GPS, y leer mapas a las mil maravillas.

... a conducir una bici por las carreteras de Londres sin morir en el intento

... a hacer amigos de diferentes culturas, edades, estilos y trabajos

... a no montar un drama cuando se rompe algo

... a limpiar manchas de chocolate (o pis) de la moqueta

...a cantar y bailar todas las canciones infantiles populares del momento

...a apreciar la gastronomía inglesa en su pleno esplendor.

... a vestir a un ninio y a su hermana en menos de 5 minutos

... a respirar hondo y contar hasta 7 antes de actuar

... a pasar horas construyendo trenes y/o legos, para que los destruyan en menos de dos minutos

... a ser muy independiente

... a cuidar a los amigos de mis host kids sin perder los nervios

... a que no me importe nunca más si la ropa combina, o si voy maquillada o no, esto es Londres, none cares!

... a no pintarme las uñas, para qué?

... a intentar razonar con ninios menores de 3 años

... a utilizar unidades de medida como "2 sleeps"

... a sorprenderme por todo lo que me cuentan los pequenios

... a no sorprenderme por nada de lo que me cuenten los adultos, ya sea la cosa más rara del mundo.

... a confiar en la gente...y a no confiar en nadie a la misma vez, es decir, confiar en su justa medida

... al clima, y a no usar paraguas cuando llueve.

... a mantener conversaciones por télefono mientras un ninio se agarra a tus piernas, y la otra grita como loca

... a no utilizar palabrotas

...a  ser despertada bruscamente cada día, sin haber matado a nadie aún

... a utilizar el whatsapp a todas horas, algo que no es demasiado bueno pero...ahí queda

... a diferenciar sonidos de golpe que han dolido, de los que no

... a hacer pasar un niño del llanto más absoluto y desconsolado, a la carcajada en menos de 5 minutos.

... a estar enferma y seguir trabajando. Si eres au pair...no hay descanso!


Estas son algunas de las cositas que he ido aprendiendo a la largo de este año, sé que me dejo muchas por ahí, pero es que son tantas que se me hace casi imposible poder resumirlas todas!

domingo, 17 de agosto de 2014

Sobre como elegir familia sin morir en el intento...(Parte II)

Después de crear tu perfil en una de las muchas páginas webs o después de contactar con una agencia y escribir tu perfil para ellos, junto con la carta para la que será tu familia de acogida, comienza uno de los momentos más importantesy que determinarán cómo va a ser tu aventura como au pair, la familia que elijas.

Al comienzo, casi todas te parecen bien, y les contactas con la esperanza de conocer un poco más sobre ellos a través de emails o de privados dentro de la misma página web (si vas con agencia, ellos se encargan de elegir las familias que son algo más compatibles contigo), y llega un momento en el que trás varios mensajes, una de las familias (o varias al mismo tiempo) te van a pedir una entrevista a través de Skype.



Sé que para muchos de vosotros, es un momento de muchos nervios debido al problema del idioma, en mi caso no tenía ese problema inicial, pero aun así siempre hay nervios! Intentas arreglarte más de la cuenta, sonreir mucho y estar preparada para responder a todas las preguntas de la mejor forma posible.  Algunas familias te van a hacer preguntas un poco raras y nunca sabras cual es la finalidad de las mismas! Misterios de la vida!!

Pero recuerda que no solo ellos van a vivir con alguien desconocido, si no que tu lo vas a dejar todo en tu pais, para irte a uno nuevo a vivir con una familia a la que no conoces, así que prepara una lista de preguntas, pierde el miedo y la timidez a hacerlas, sonríe y lánzate a ser todo lo cotilla que puedas y más. Lo importante aqui es que sepas cuanto más mejor!


Qué debes preguntar tú en la entrevista...

Las siguientes son, para mí, las preguntas que debes hacerles a todas y cada una de las familias con las que te entrevistes. Hazlas por email si te resulta más fácil comprender lo que te vayan a decir, o en "persona" a través de Skype si no tienes ese problema...pero hazlas! Hay muchas familias, y solo encontrarás la que sea perfecta para tí preguntando, así que prepara tu lista y a preguntar como loca!
 

1) La ubicación de la familia es importante, así que pregunta todo y más:
 
  •  Nombre de la zona, cercanía al metro o transporte público, peligrosidad (esto es mejor   comprobarlo también aquí http://maps.met.police.uk/), etc

2) Preguntas sobre lo que esperan de ti, y esto si lo tienes que preguntar varias veces...hazlo:

  • Horario, dias libres, sueldo, tareas de la casa que debes o no hacer, como va a ser tu habitación, sueldo, sueldo de las horas extras (sí, somos au pairs pero no esclavas/os, las horas extras tienen que ser pagadas a un mínimo de 5£ la hora), vacaciones y si estas son pagadas o no, cuál va a ser tu papel en la casa (algunas familias, sí las hay, quieren que la au pair se encierre en el cuarto nada más terminar, mientras que otras familias (las normales) esperan que la au pair haga una vida normal con ellos), etc

3) Los enanos a los que vas a cuidar...preguntas a más mejor:
  • Cuantos son...parece obvio pero..., edad, alergias que puedan tener, qué horario tienen (comidas, de irse a la cama...), a qué les gusta jugar, como se comportan: son traviesos, son tímidos, estan asalvajados?, qué comida les gusta, qué comida no les gusta...todo lo que se te ocurra cabe aquí, a cuanto más sepas, más fácil te será saber si vas a poder lidiar con ellos o no.

POR ÚLTIMO...   

...pero no menos importante, si la familia a la que te vas a marchar han tenido au pair anteriormente, pide que te dejen hablar con ella, ya sea por email, facebook o por Skype, y vuelve a hacerles todas esas preguntas, e incluso añade alguna más como...

  • como te ha tratado la familia? has tenido algún problema con ellos o con los niños?, qué tal es la zona? qué actividades puedes hacer en tu tiempo libre allí? es fácil hacer amigos o hay más au pairs en la zona?, etc


Como ves hay miles de cosas que debes de saber antes de decir que sí a una familia, y una vez hayas dado el paso de escoger una familia, pideles que te hagan un contrato.


El contrato no tiene ninguna validez legal, pero sí te ayudará a poder recordarles (si es necesario) qué tareas son las que tienes que hacer, de esta forma no te llevarás sorpresas desagradables del tipo: "Ah, te lo dije pero será que no te acuerdas porque tienes menos memoria que un golden fish"




Sobre como elegir familia sin morir en el intento....(Parte I)



Llega un día en la vida de muchas de nosotras, en el que te planteas irte de tu país para comenzar una nueva vida en el extranjero, ya sea temporalmente o a largo plazo.
Esa  pequeña idea empieza a rondarte la mente cada día con más fuerza, hasta que en un determinado momento...BUM!, explota como una realidad y ya no hay vuelta atrás.
En mi caso, la idea de vivir en el extranjero me empezó a rondar cuando empecé a estudiar filologia inglesa, mi mayor objetivo era aprender el idioma para viajar, visitar muchos paises y vivir en ellos (sí...en todos a la vez!)

Por eso, cuando tenía 19 años y estaba pasando un momento algo estresante (preguntas existenciales tipo: me gusta lo que estoy estudiando? estaré perdiendo el tiempo? de verdad quieres seguir en esta carrera?), decidí marcharme de au pair a Londres: por aquel entonces eran pocos los que  se decidian a lanzarse a la aventura como au pairs, ya que no era tan popular...yo fui una de las que se lanzó de lleno a la aventura...

...la aventura terminó 1 mes después de haber comenzado. Todo lo que podría haber salido mal salió. No supe escoger a la familia, no eramos para nada compatibles, me ví trabajando una media de 14 horas al día por tan solo 50 libras a la semana en Londres, viviendo en una casa en la que apenas se podia vivir, en una habitación minúscula (la conocida como Box room) de apenas dos metros de largo y de ancho.

Después de vivir, lo que para mí fue el mes más largo de mi vida, decidí volverme a España, con mucho menos dinero que antes, para seguir estudiando.

Con el paso del tiempo, una vez terminada la carrera, el máster, y después de estar trabajando como profesora de ingles durante un tiempo, la idea me volvió a rondar la cabeza: por qué no intentarlo una vez más? Era ahora o nunca! Luego sería demasiado mayor para lanzarme a la aventura.

Así pues , volví a abrirme un perfil en la tan conocida página de www.aupairworld.net, esta vez tenía muy claro que iba a dar con la familia perfecta y que queria vivir en Londres, o a su defecto, en una gran ciudad, para poder mantenerme ocupada, encontrar algún trabajo parcial, hacer amigos y por supuesto...intentar encontrar trabajo de lo mio.

Tuve la oportunidad de hablar con una media de treinta familias en un período de 2 meses, a todas ellas les hacía miles de preguntas (hare una entrada sobre qué tipo de preguntas son obligadas), y entre tanto email, y entrevista por Skype, finalmente encontré 5 familias que, para mí eran perfectas, siendo una de ellas mi favorita.
 Una familia con tan solo un bebé, que estaba en trámites de separación, jóvenes, divertidos, viviendo en Londres en zona 3.

Sin embargo, durante la espero a que la familia se decidiese, se cruzó en mi camino otra familia con dos hijos: un enano de 3 y una enana de 1 anito y medio.

Cuanto más hablaba con ellos, más me gustaban, el único problema era la ubicación: Londres sí, pero zona 5, y yo quería poder estudiar en el Instituto Cervantes, que está cerca de Victoria Station, sin que me llevase una vida llegar hasta allí. Me parecía demasiado lejos y me planteaba si habría vida después de la zona 3, y si la había...de qué tipo!? Sin embargo, y gracias a que mi madre me supo dar algo de cordura en ese momento, me decidí por ellos...

Hoy, a un día de hacer un año viviendo en Londres, aquí sigo. No me he arrepentido ni un solo día de haberlos elegido, para mí son como mi segunda familia, y los peques como los hermanos pequeños que nunca tuve (yo soy la peque de mi familia).

Por esto, os recomiendo que no tengaís prisa en escoger familia, tomaros vuestro tiempo, porque si encontraís vuestra familia perfecta, vais a poder disfrutar de una de las mejores experiencias de tu vida




sábado, 9 de agosto de 2014

¡Bienvenidos a mi blog!






¡Hola!

Soy una chica de 25 años que hace exactamente un año llegó a Londres, con la maleta cargada de ilusiones y miles de temores, para convertirse en au pair.
La familia elegida, después de buscar durante más de un mes, fue una familia inglesa con dos pequeños retoños; la pequeña de tan sólo un año y medio, y su hermano de tres.
Desde el primer momento en que llegue, quise hacer un blog para poder así contar mis experiencias del día a día, pensé que el blog me permitiría ayudar a todas aquellas chicas que, como yo, habían decidido dar un pequeño salto al vacío y marcharse de su país para así poder encontrar "un futuro mejor", mejorar el inglés, vivir en el extranjero, o simplemente...viajar gratis.
Pense, que un blog me ayudaría como terapia, si podemos llamarlo así, para todos aquellos días en los que te sientes home sick y necesitas desahogarte con alguien, pero no puedes porque, hay que admitirlo, ser au pair significa pasar muchas horas en la soledad de tu cuarto; sin embargo, no me hizo falta para mi sorpresa, ya que, a pesar de esos momentos encerrada en la habitación, nunca me sentí sola.
Ahora que mi aventura continúa, pero que tengo ya mucha experiencia como au pair y casi, casi me llamo a mi misma una Londoner, me he decidido a abrir el blog, para poder ayudar a todas aquellas chicas y chicos (que los hay, aunque se pueden contar con los dedos de una mano...de Doraemon), para contar mi experiencia y daros algunos consejos, ¡que nunca vienen mal!
Espero que os guste y que me acompañéis en esta larga aventura en Londres
¡Gracias!

 -----------------------------------------------------------------------------------------------------

Hello and welcome you all to my blog!

I am an Spanish girl of 25, who a year ago, decided to leave Spain and came to London as an au pair.
After looking, for more than a month, for the perfect family, I decided to start working with a lovely English family with two kids, a boy of 3 and a girl of just 1,5.
For the very beginning, even before arriving in London, I wanted to create a blog. The main idea was to help the other girls out there who also wanted to come to Uk, or any other country, as au pairs, but it also was supposed to be, somehow, a therapy, a way to feel less sad or less home sick whilst here.
The truth is that I never felt alone, everything was new and exciting and the family was as lovely as I thought they would be, so never felt so sad or so home sick as to have the need to sit down and write.
There have been hard moments, of course, but I have always loved and enjoyed being here!

Now that my adventure still continues as an au pair, but that I have some more experience ( I will say lots, really!), I do think it is the best moment to open up the blog, and to help you all with your own adventure, as well as telling a bit about what is like to being an au pair and, even maybe, give some advices to all the new au pairs out there.

I hope you will like the blog and decide to keep reading it!

Thank you very much!!!