domingo, 17 de agosto de 2014

Sobre como elegir familia sin morir en el intento....(Parte I)



Llega un día en la vida de muchas de nosotras, en el que te planteas irte de tu país para comenzar una nueva vida en el extranjero, ya sea temporalmente o a largo plazo.
Esa  pequeña idea empieza a rondarte la mente cada día con más fuerza, hasta que en un determinado momento...BUM!, explota como una realidad y ya no hay vuelta atrás.
En mi caso, la idea de vivir en el extranjero me empezó a rondar cuando empecé a estudiar filologia inglesa, mi mayor objetivo era aprender el idioma para viajar, visitar muchos paises y vivir en ellos (sí...en todos a la vez!)

Por eso, cuando tenía 19 años y estaba pasando un momento algo estresante (preguntas existenciales tipo: me gusta lo que estoy estudiando? estaré perdiendo el tiempo? de verdad quieres seguir en esta carrera?), decidí marcharme de au pair a Londres: por aquel entonces eran pocos los que  se decidian a lanzarse a la aventura como au pairs, ya que no era tan popular...yo fui una de las que se lanzó de lleno a la aventura...

...la aventura terminó 1 mes después de haber comenzado. Todo lo que podría haber salido mal salió. No supe escoger a la familia, no eramos para nada compatibles, me ví trabajando una media de 14 horas al día por tan solo 50 libras a la semana en Londres, viviendo en una casa en la que apenas se podia vivir, en una habitación minúscula (la conocida como Box room) de apenas dos metros de largo y de ancho.

Después de vivir, lo que para mí fue el mes más largo de mi vida, decidí volverme a España, con mucho menos dinero que antes, para seguir estudiando.

Con el paso del tiempo, una vez terminada la carrera, el máster, y después de estar trabajando como profesora de ingles durante un tiempo, la idea me volvió a rondar la cabeza: por qué no intentarlo una vez más? Era ahora o nunca! Luego sería demasiado mayor para lanzarme a la aventura.

Así pues , volví a abrirme un perfil en la tan conocida página de www.aupairworld.net, esta vez tenía muy claro que iba a dar con la familia perfecta y que queria vivir en Londres, o a su defecto, en una gran ciudad, para poder mantenerme ocupada, encontrar algún trabajo parcial, hacer amigos y por supuesto...intentar encontrar trabajo de lo mio.

Tuve la oportunidad de hablar con una media de treinta familias en un período de 2 meses, a todas ellas les hacía miles de preguntas (hare una entrada sobre qué tipo de preguntas son obligadas), y entre tanto email, y entrevista por Skype, finalmente encontré 5 familias que, para mí eran perfectas, siendo una de ellas mi favorita.
 Una familia con tan solo un bebé, que estaba en trámites de separación, jóvenes, divertidos, viviendo en Londres en zona 3.

Sin embargo, durante la espero a que la familia se decidiese, se cruzó en mi camino otra familia con dos hijos: un enano de 3 y una enana de 1 anito y medio.

Cuanto más hablaba con ellos, más me gustaban, el único problema era la ubicación: Londres sí, pero zona 5, y yo quería poder estudiar en el Instituto Cervantes, que está cerca de Victoria Station, sin que me llevase una vida llegar hasta allí. Me parecía demasiado lejos y me planteaba si habría vida después de la zona 3, y si la había...de qué tipo!? Sin embargo, y gracias a que mi madre me supo dar algo de cordura en ese momento, me decidí por ellos...

Hoy, a un día de hacer un año viviendo en Londres, aquí sigo. No me he arrepentido ni un solo día de haberlos elegido, para mí son como mi segunda familia, y los peques como los hermanos pequeños que nunca tuve (yo soy la peque de mi familia).

Por esto, os recomiendo que no tengaís prisa en escoger familia, tomaros vuestro tiempo, porque si encontraís vuestra familia perfecta, vais a poder disfrutar de una de las mejores experiencias de tu vida




No hay comentarios:

Publicar un comentario