Al comienzo, casi todas te parecen bien, y les contactas con la esperanza de conocer un poco más sobre ellos a través de emails o de privados dentro de la misma página web (si vas con agencia, ellos se encargan de elegir las familias que son algo más compatibles contigo), y llega un momento en el que trás varios mensajes, una de las familias (o varias al mismo tiempo) te van a pedir una entrevista a través de Skype.
Sé que para muchos de vosotros, es un momento de muchos nervios debido al problema del idioma, en mi caso no tenía ese problema inicial, pero aun así siempre hay nervios! Intentas arreglarte más de la cuenta, sonreir mucho y estar preparada para responder a todas las preguntas de la mejor forma posible. Algunas familias te van a hacer preguntas un poco raras y nunca sabras cual es la finalidad de las mismas! Misterios de la vida!!
Pero recuerda que no solo ellos van a vivir con alguien desconocido, si no que tu lo vas a dejar todo en tu pais, para irte a uno nuevo a vivir con una familia a la que no conoces, así que prepara una lista de preguntas, pierde el miedo y la timidez a hacerlas, sonríe y lánzate a ser todo lo cotilla que puedas y más. Lo importante aqui es que sepas cuanto más mejor!
Qué debes preguntar tú en la entrevista...

Las siguientes son, para mí, las preguntas que debes hacerles a todas y cada una de las familias con las que te entrevistes. Hazlas por email si te resulta más fácil comprender lo que te vayan a decir, o en "persona" a través de Skype si no tienes ese problema...pero hazlas! Hay muchas familias, y solo encontrarás la que sea perfecta para tí preguntando, así que prepara tu lista y a preguntar como loca!
1) La ubicación de la familia es importante, así que pregunta todo y más:
- Nombre de la zona, cercanía al metro o transporte público, peligrosidad (esto es mejor comprobarlo también aquí http://maps.met.police.uk/), etc
2) Preguntas sobre lo que esperan de ti, y esto si lo tienes que preguntar varias veces...hazlo:
- Horario, dias libres, sueldo, tareas de la casa que debes o no hacer, como va a ser tu habitación, sueldo, sueldo de las horas extras (sí, somos au pairs pero no esclavas/os, las horas extras tienen que ser pagadas a un mínimo de 5£ la hora), vacaciones y si estas son pagadas o no, cuál va a ser tu papel en la casa (algunas familias, sí las hay, quieren que la au pair se encierre en el cuarto nada más terminar, mientras que otras familias (las normales) esperan que la au pair haga una vida normal con ellos), etc
3) Los enanos a los que vas a cuidar...preguntas a más mejor:
- Cuantos son...parece obvio pero..., edad, alergias que puedan tener, qué horario tienen (comidas, de irse a la cama...), a qué les gusta jugar, como se comportan: son traviesos, son tímidos, estan asalvajados?, qué comida les gusta, qué comida no les gusta...todo lo que se te ocurra cabe aquí, a cuanto más sepas, más fácil te será saber si vas a poder lidiar con ellos o no.
POR ÚLTIMO...
...pero no menos importante, si la familia a la que te vas a marchar han tenido au pair anteriormente, pide que te dejen hablar con ella, ya sea por email, facebook o por Skype, y vuelve a hacerles todas esas preguntas, e incluso añade alguna más como...
- como te ha tratado la familia? has tenido algún problema con ellos o con los niños?, qué tal es la zona? qué actividades puedes hacer en tu tiempo libre allí? es fácil hacer amigos o hay más au pairs en la zona?, etc

Como ves hay miles de cosas que debes de saber antes de decir que sí a una familia, y una vez hayas dado el paso de escoger una familia, pideles que te hagan un contrato.
El contrato no tiene ninguna validez legal, pero sí te ayudará a poder recordarles (si es necesario) qué tareas son las que tienes que hacer, de esta forma no te llevarás sorpresas desagradables del tipo: "Ah, te lo dije pero será que no te acuerdas porque tienes menos memoria que un golden fish"
Veo que todas las au pair pasamos por las mismas fases!!! Yo acabo de empezar hace 4 meses y llegué a la conclusión de que debía haber preguntado muchas cosas que no pregunté... como por ejemplo las vacaciones de los niños..seeeeeñor...
ResponderEliminarLo sé...yo no veo el dia en el que los mios vayan al cole, madre mia...que horror!
Eliminar